¿Sabías que, si tu empresa exporta a Estados Unidos y Canadá, existe un tratado entre países llamado T-MEX que establece reglas para el comercio internacional y abre la puerta a diversos beneficios? Veamos a detalle sobre lo que trata, y cómo aprovechar el T-MEC y los beneficios para exportadores mexicanos que brinda.
¿Qué es el T-MEC y por qué es clave para las exportaciones mexicanas?
El T-MEC es un acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá que entró en vigor en el 2020, sustituyendo al tratado anterior TLCAN.
Tiene como objetivo modernizar las reglas del comercio internacional entre estos países para:
- Facilitar las importaciones y exportaciones
- Incluir el comercio digital
- Establecer requisitos sobre el origen de mercancías
- Tener en cuenta la propiedad intelectual
- Mejorar las condiciones laborales

Los cambios propuestos en él, dictan cómo se realiza el comercio exterior mexicano de exportación y cómo las empresas mexicanas obtienen acceso a los mercados de Estados Unidos y Canadá, ofreciendo, a su vez, diferentes beneficios para exportadores mexicanos.
TLCAN para México vs. T-MEC
El nuevo TLCAN para México es más estricto en cuanto al origen de los productos, imponiendo más requisitos que impactan a diversas industrias, tales como la automotriz, tecnológica, agropecuaria y manufacturera.
Aunque esto hace que el comercio exterior mexicano sea más competitivo, también implica que las empresas:
- Se familiaricen con las nuevas normas clave del T-MEC para el comercio exterior
- Rectifiquen que su documentación y procesos estén en regla
- Cumplan con las regulaciones requeridas por el nuevo tratado para exportadores
Con más de 20 años de experiencia en comercio internacional y procesos aduanales, en EP Logistics, te guiamos para que puedas integrar los beneficios del T-MEC para exportadores mexicanos de manera sencilla y eficaz.
Beneficios del T-MEC para los exportadores mexicanos
A pesar de los nuevos requerimientos más estrictos, participar en el T-MEC abre oportunidades para tu empresa y el comercio exterior mexicano.
1. Acceso preferencial a mercados de EE.UU. y Canadá
El T-MEC busca alentar e impulsar el comercio internacional, facilitando que los productos mexicanos puedan ingresar a Canadá y Estados Unidos con tarifas más bajas y con trámites más rápidos.
Es por esto que uno de los mayores beneficios del T-MEC para exportadores en México es la reducción de aranceles.
Nuestro despacho aduanal y equipo de agentes tienen amplia experiencia en la exportación de productos entre estos tres países. Nos aseguramos que tus trámites aduanales y envíos, se beneficien de los tratados comerciales, además de evitar multas y gastos inesperados.

2. Reglas de origen más claras y estrictas
Aunque el nuevo tratado para exportadores es más estricto en cuanto a las reglas de origen, el T-MEC ofrece mayor claridad sobre los mismos.
Las empresas ahora pueden entender con precisión cuáles son los productos que califican para obtener beneficios arancelarios y qué hacer para obtenerlos.
El T-MEC evita confusiones, errores y sanciones, ahorrando tiempo y recursos que eran desaprovechados anteriormente.
EP Logistics te ofrece soluciones logísticas personalizadas, diseñadas para optimizar tu cadena de suministro de manera fácil y eficiente para asegurar que se cumpla con los requisitos de origen y agilizar tus exportaciones.
3. Protección de propiedad intelectual
El nuevo tratado para exportadores hace énfasis en proteger la propiedad intelectual y asegura que el registro de marcas y patentes sea protegido por mayor tiempo. Así, tu empresa puede capitalizar su inversión en innovación sin preocuparse de copias o usos no autorizados.
Buscando adaptarse al mundo digital, el T-MEC trae beneficios para exportadores mexicanos, en los que se incluye la protección de los derechos de autor para contenido digital como:
- E-books
- Software
- Música
- Películas
Busca fomentar la innovación, al establecer medidas más estrictas contra la piratería y la falsificación de productos, incluyendo mayor control en las aduanas y sanciones más severas.
4. Digitalización del comercio y reducción de barreras
Otro de los beneficios del T-MEC para exportadores en México es la inclusión del comercio electrónico. El tratado ayuda a las empresas a expandirse y a aprovechar el creciente mercado digital:
- Prohíbe aranceles en productos digitales
- Fomenta el flujo libre de datos
- Protege contra la localización de datos
- No obliga al almacenamiento de datos en servidores locales
De esta forma, las empresas mexicanas tienen acceso a diferentes plataformas digitales para extender la venta de productos en el ámbito digital sin contratiempos.
Elige a EP Logistics como tu experto en exportación
Para aprovechar el T-MEC y sus beneficios para exportadores mexicanos, es importante tener experiencia en el comercio internacional, sus regulaciones y procesos.

Además de asegurarse de contar con la logística necesaria para que el cruce de tus productos a través de las fronteras, sea seguro, eficaz y siempre cumpliendo con las leyes de cada país.
Es por eso que en EP Logistics, como proveedor de logística inteligente reconocido en México y Estados Unidos, además de asesoría y despacho aduanal, ponemos a tu alcance:
- Soluciones logísticas personalizadas
- Almacenamiento fronterizo EU-MX
- Logística de almacenamiento especializada
- Distribución eficiente, ya sea un envío de carga aérea, por mar o tierra
Si quieres saber cómo aprovechar el T-MEC para exportar a EE.UU. y Canadá, no dudes en contactarnos en EP Logistics y descubre cómo facilitar tus operaciones para el comercio internacional.