requisitos para exportar a estados unidos

Requisitos para exportar a Estados Unidos: Guía completa

Table of Contents

El comercio entre México y Estados Unidos es uno de los más dinámicos del mundo, con miles de millones de dólares en intercambios anuales. Para aprovechar al máximo esta oportunidad, es fundamental cumplir con los requisitos para exportar a Estados Unidos. 

Te explicaremos cómo exportar un producto a Estados Unidos, los requisitos para exportar a Estados Unidos desde México, incluyendo la documentación necesaria, los trámites adicionales y cómo optimizar tu cadena de suministro.

1. Registro fiscal y documentación básica

Para poder exportar mercancías de México a Estados Unidos, es importante cumplir con una serie de trámites y documentos solicitados por las autoridades de ambos países. 

Con estas gestiones se da fe de la legalidad de las operaciones comerciales que se van a realizar y el cumplimiento de las normas fiscales y sanitarias que se establecen según el tipo de mercancía del que se traten. 

requisitos para exportar a estados unidos

Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

El RFC es el primer requisito para cualquier empresa que desee exportar. Se trata de un documento indispensable para realizar operaciones de comercio exterior y cumplir con las obligaciones fiscales en México. 

Sin el RFC no podrás emitir facturas, presentar declaraciones o acceder a beneficios fiscales como el Drawback, que es un esquema de devolución de los impuestos o aranceles.

Inscripción en el Padrón de Exportadores

Si tu empresa hace exportaciones de México a Estados Unidos de productos regulados, como alcohol, tabaco o productos químicos, es necesario registrarse en el Padrón de Exportadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

El registro en el Padrón de Exportadores garantiza que cumples con las normativas específicas para estos productos y te permite acceder a certificaciones adicionales.

2. Preparación de documentos clave

Existen una serie de documentos con los que es necesario cumplir para poder exportar de México a Estados Unidos, pues esta documentación constituye la base legal y operativa de toda la operación comercial internacional.

Cumplir con la documentación necesaria para exportar a Estados Unidos evita retrasos en la logística de transporte, así como multas y sanciones.

Certificación de origen en el T-MEC

El certificado de origen es uno de los documentos más importantes para que las mercancías exportadas puedan beneficiarse del trato preferencial que ofrece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A través de este documento, el operador acredita su cumplimiento con los requisitos de origen del acuerdo.

Factura comercial

La factura comercial es uno de los documentos fundamentales en cualquier operación de exportación de México a Estados Unidos. Debe incluir:

  • Descripción detallada de los productos.
  • Valor total de la mercancía.
  • Origen de los productos.
  • Condiciones de venta (Incoterms).

La factura comercial es un documento esencial para que las autoridades aduaneras de ambos países, en especial la aduana de Estados Unidos, verifiquen el valor y la naturaleza de los productos.

Lista de empaque

La lista de empaque es un documento que detalla el contenido de cada caja o contenedor, incluye información como el número de bultos, peso, dimensiones y descripción de los productos. 

Se trata de un documento que facilita la identificación y verificación de la mercancía a las autoridades aduaneras.

Pedimento de exportación

El pedimento de exportación es la declaración formal que presentas ante el SAT y la aduana mexicana. Este documento incluye información sobre la mercancía, su valor, destino y regímenes aduaneros

El pedimento de exportación es obligatorio para cualquier exportación y debe ser elaborado por un agente aduanal autorizado. 

requisitos para exportar a estados unidos

En EP Logistics contamos con nuestro despacho aduanal, en el que te ofrecemos la asesoría de nuestros agentes aduanales, que cuentan con licencia y más de 20 años de experiencia.

Certificado fitosanitario 

En el caso de exportar productos de origen vegetal, es necesario contar con el certificado fitosanitario internacional, que es un documento que garantiza que los productos de origen vegetal cuentan con las condiciones sanitarias necesarias para exportar.

3. Cumplimiento de normas y regulaciones

Las diversas agencias gubernamentales como:

  • La de Alimentos y Medicamentos, FDA
  • El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA 
  • La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, CBP, por sus siglas en inglés 

Establecen todas las regulaciones y normas para exportar mercancías de México a Estados Unidos, desde estándares de calidad y seguridad hasta requisitos de etiquetado y documentación específica por industria.

Clasificación arancelaria

La clasificación arancelaria es esencial para determinar los impuestos, permisos o restricciones aplicables a tu mercancía. Cada producto tiene un código específico en el Sistema Armonizado (HS Code), que varía según su naturaleza. 

Una clasificación arancelaria incorrecta puede dar como resultado multas o retrasos en la aduana.

Protección de propiedad intelectual

Si exportas productos con marcas, patentes o diseños registrados, es fundamental proteger tu propiedad intelectual en Estados Unidos, para evitar que terceros copien o utilicen tus creaciones sin autorización. 

Puedes registrar tus marcas ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) para garantizar su protección legal.

Requisitos específicos por producto

Algunos productos que exporta México a Estados Unidos requieren permisos o certificados adicionales para ingresar al territorio estadounidense. Por ejemplo:

  • Requisitos para exportar frutas a Estados Unidos, así como otros alimentos. Certificados sanitarios y cumplimiento de normas de la FDA.
  • Requisitos para exportar ropa a Estados Unidos y otros textiles. Etiquetado específico y cumplimiento de normas de seguridad.
  • Electrónicos. Certificaciones de seguridad y compatibilidad eléctrica.

Cumplir estos requisitos no solo asegura que los productos exportados accedan fácilmente al mercado estadounidense, sino que también protege la reputación y viabilidad comercial de las empresas exportadoras.

4. Trámites en aduana

Las normativas aduanales, establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Estados Unidos, conforman el marco legal que regula el movimiento transfronterizo de mercancías y asegura la transparencia en las transacciones comerciales internacionales. 

Procedimientos en la Aduana Mexicana

En las aduanas en México, debes presentar los documentos necesarios en el punto de salida de la mercancía, entre los que se incluye el pedimento de exportación, la factura comercial y la lista de empaque. 

La agencia aduanal se encarga de coordinar este proceso y asegurarse de que todo esté en orden. Conoce más sobre qué es una agencia aduanal

Procesos de Aduana en Estados Unidos

Una vez que la mercancía llega a la frontera, las autoridades estadounidenses realizan controles para verificar su cumplimiento con las normativas locales. Esto incluye inspecciones físicas, revisión de documentos y validación de permisos. 

Es muy importante contar con toda la documentación en regla para evitar demoras. Para más información al respecto, te compartimos consejos para cumplir las regulaciones aduaneras

En EP Logistics facilitamos tus operaciones de comercio exterior en el proceso de exportación de tus productos, asegurando el cumplimiento completo con las complejas normativas aduaneras y régimen aduanero tanto de México como de Estados Unidos.

5. Transporte y logística

Una adecuada gestión del transporte y logística es muy importante para la entrega oportuna de las mercancías que exportes de México a Estados Unidos, además de que garantiza la preservación de la calidad de los productos y su rentabilidad comercial. 

requisitos para exportar a estados unidos

La selección correcta del modo de transporte, la planificación de rutas, el manejo apropiado de la carga y la coordinación precisa entre todos los actores de la cadena logística son determinantes para el éxito de la exportación. 

Elección del modo de transporte

Dependiendo del tipo de mercancía, puedes optar por transporte terrestre, aéreo o marítimo. Cada opción tiene sus ventajas:

  • Terrestre. Ideal para envíos rápidos y de corta distancia.
  • Aéreo. Recomendado para productos perecederos o de alto valor.
  • Marítimo. Económico para grandes volúmenes de mercancía.

Optimización de rutas y tiempos

Elegir rutas transfronterizas estratégicas entre MX-EU es esencial para minimizar costos y tiempos de entrega. Un buen plan logístico considera factores como el tráfico aduanero, las condiciones climáticas y la disponibilidad de transporte.

Almacenamiento estratégico

Contar con almacenamiento fronterizo en EU-MX en puntos estratégicos cerca de la frontera o en Estados Unidos puede agilizar el envío y mejorar el control del inventario, lo que es especialmente útil para empresas que exportan con frecuencia.

Beneficios de contar con servicios logísticos especializados

Agilidad en el proceso aduanero

Los servicios de customs brokerage aseguran un cumplimiento rápido y sin contratiempos en la aduana. Estos expertos conocen las normativas y pueden gestionar los trámites de manera eficiente.

Reducción de costos operativos

Una planificación logística adecuada evita multas, demoras y sobrecostos. Además, los especialistas en logística pueden ayudarte a optimizar tus rutas y métodos de transporte.

Mayor control y seguridad en la cadena de suministro

El seguimiento en tiempo real de tus envíos mejora la seguridad y la gestión de riesgos. Con herramientas tecnológicas, puedes monitorear cada etapa del proceso y tomar decisiones informadas.

EP Logistics te ayuda a cumplir los requisitos para exportar a Estados Unidos

Cumplir con los requisitos para exportar a Estados Unidos es esencial para garantizar el éxito de tus operaciones comerciales. 

En EP Logistics te ofrecemos soluciones logísticas personalizadas internacionales para optimizar tu cadena de suministro y agilizar tus exportaciones.