cómo elegir el mejor sistema de picking

¿Cómo elegir el picking según el tamaño de tu negocio?

Table of Contents

Una encuesta que realizó la firma Elogia, reveló que para el 61% de los consumidores encuestados la logística es uno de los factores determinantes para comprar en un e-commerce, de ahí que sea tan relevante saber cómo elegir el mejor sistema de picking para agilizar tus envíos. 

El picking o preparación de pedidos brinda una ventaja al personalizar al máximo el pedido del cliente para asegurarle una excelente experiencia de compra, evitar las roturas de stock de los retailers y optimizar los costos.

La importancia del picking en la logística de almacén

  • El picking en la logística de almacén juega un rol esencial en las operaciones empresariales
  • Puede reducir la huella de carbono de las organizaciones al minimizar el impacto ambiental que pueden tener las actividades de distribución y almacenamiento logístico
  • Contribuye en buena medida a brindar una excelente experiencia de compra para la satisfacción de los clientes
  • 30% de los clientes encuestados por Elogia no volverían a comprar en un e-commerce con largos plazos de entrega
  • 14% de los clientes encuestados no comprarían nuevamente en un e-commerce por recibir su pedido en malas condiciones (roto, maltratado, etc.)
cómo elegir el mejor sistema de picking

Es importante cuidar cada acción del proceso de picking para agilizar las operaciones en almacén, garantizar la satisfacción del cliente, incentivar la compra recurrente y evitar los errores en la gestión logística que pueden generar sobrecostos por devolución de mercancías.  

Tipos de sistemas de picking

Picking manual

El picking manual es el proceso de preparación de pedidos en el que los operarios se mueven por el almacén para buscar y tomar los productos; es el más frecuente en pequeños y medianos almacenes.

Una de sus ventajas es su simplicidad, aunque una de sus áreas de mejora es la eficiencia en procesos logísticos y la rapidez, pues en ocasiones, si no se encuentran pronto los productos, se pierde tiempo en su búsqueda.

A su vez, dentro del picking manual se distinguen otros subtipos de picking:

  • Pick to light, que requiere de un software de gestión de almacenes para que identifique un número que se coloca en el frontal de cada estantería y así los operarios puedan encontrar rápidamente la mercancía. 
  • Picking a nivel de suelo, tiene como objetivo tener un acceso más ágil y rápido a las mercancías.
  • Picking a bajo nivel es para que los operarios puedan acceder a las mercancías estando de pie.
  • Picking a nivel medio es aquel que emplea estanterías no mayores a los 4 metros de altura.
  • Picking de alto nivel es el que aprovecha todas las alturas del almacén.

Picking semiautomático

Es un sistema de preparación de pedidos en logística que combina la tecnología y la intervención humana.

cómo elegir el mejor sistema de picking

Se desarrolla en varias fases en las que combina diversas tecnologías para optimización de picking: 

  1. Recepción del pedido, en el que un sistema de gestión de almacenes gestiona la solicitud y da las instrucciones al operario. 
  2. Ubicación y guía, en el que los sistemas de guía asisten a los empleados, entre estos sistemas se cuentan: 
  • Picking por voz, donde se dan instrucciones por voz para dirigir la selección.
  • Picking por luz o pick-to-light, en el que a través de señales luminosas se indica dónde recoger las mercancías.
  • Picking por zonas, en el que el área de almacenaje se divide en distintos sectores según múltiples criterios.
  • Radiofrecuencia en almacén, es un sistema de tecnología de radio para enviar datos entre dispositivos, como terminales de radiofrecuencia o lectores. 
  • Terminales móviles y tablets, que muestran la información sobre el pedido.
  • Extracción del producto, donde el operario sigue las instrucciones para extraer el producto. 
  1. Validación del pedido, se verifica que los productos sean correctos, escaneando códigos de barras. 
  2. Empaquetado y distribución, es el proceso final tras la validación. 

Picking automatizado

Suele usarse en grandes almacenes, cuenta con sistemas automatizados en los que los robots recogen los productos automáticamente para incrementar la productividad en picking,  reducir costes operativos en picking y mejorar la satisfacción del cliente.

En EP Logistics contamos con servicios de warehousing y ecommerce fulfillment, que mejoran la capacidad para gestionar de forma eficiente el proceso, la reducción de errores en picking y la mejoría en la velocidad de preparación de pedidos para tus clientes, asegurando así su satisfacción.

Estrategias de picking según el método de preparación

Picking individual (un pedido a la vez)

Ventajas para negocios pequeñosDesventajas
Simplicidad, ideal para equipos reducidos sin necesidad de tecnología avanzada. Ineficiencia en volumen, tiempos muertos al recorrer el almacén repetidamente.
Precisión, minimiza errores al enfocarse en un solo pedido.Escalabilidad limitada, no es viable para crecimientos súbitos de demanda. 
Bajo costo inicial, no requiere inversión en complejos sistemas de preparación de pedidos.

Batch picking (por lotes)

Estos son algunos de sus beneficios para empresas con volumen medio de pedidos: 

  • Reducción de recorridos, el operario recoge múltiples pedidos en una sola pasada. 
  • Ahorro de tiempo, más rápido que el picking individual. 
  • Adaptabilidad, funciona bien con WMS básicos y scanners. 

Zone picking (por zonas)

Algunas aplicaciones ideales para almacenes medianos a grandes son: 

  • Especialización, cada operario domina una zona, aumentando velocidad. 
  • Paralelismo, varios pedidos se preparan simultáneamente.
  • Integración con automatización, robots móviles pueden asignarse a zonas específicas. 

Wave picking (por olas)

Estas son algunas de sus ventajas para operaciones de gran escala:

  • Sincronización de transporte, agrupa pedidos por horarios de camiones o rutas. 
  • Eficiencia en almacén máxima, combina batch y zone picking para operaciones 24/7. 
  • Tecnología obligatoria, requiere WMS avanzado y automatización.
cómo elegir el mejor sistema de picking

¿Cómo elegir el sistema de picking adecuado según el tamaño de tu negocio?

Recomendaciones para pequeñas empresas (hasta 50 pedidos diarios)

  • Picking manual con listas impresas o tablets básicas
  • Ubicas SKUs más vendidos cerca del área de empaque
  • Software económico como Excel o WMS en la nube

Sistemas para empresas medianas (50-500 pedidos diarios)

  • Batch picking + scanners de códigos de barras
  • WMS con optimización logística de rutas, por ejemplo, Fishbowl u Odoo
  • Estanterías dinámicas para productos estacionales 

Soluciones avanzadas para grandes empresas (más de 500 pedidos diarios)

  • Automatización con sistemas put-to-light o robots AMR
  • Integración de IA para predecir demandas y optimizar stock
  • Plataformas como SAP EWM u Oracle WMS

Factores clave para seleccionar tu sistema de picking

1. Análisis de ROI: costo vs beneficio

Antes de elegir un sistema de picking, calcula el Retorno de Inversión (ROI) comparando el costo de implementación (software, equipos, capacitación) con los ahorros esperados. 

Por ejemplo, un batch picking con scanners puede costar 10 mil dólares iniciales, pero si reduce un 30% el tiempo de preparación y elimina errores (lo que implicaría un ahorro de mil 500 dólares al mes en reprocesos), el ROI se alcanza en menos de 7 meses.

Incluye variables ocultas como la de satisfacción del cliente por menos errores en pedidos.  

2. Ergonomía: salud y productividad del equipo

Un sistema incómodo o físicamente demandante aumenta la fatiga y rotación de personal. Métodos como el batch picking (instrucciones por voz) liberan las manos de los operarios y reducen movimientos repetitivos, mientras que estanterías ajustables en altura, minimizan el riesgo de lesiones. 

Prioriza soluciones que equilibren eficiencia en la cadena de suministro y bienestar laboral, sobre todo en turnos largos.

3. Volumen de pedidos: escalabilidad

El sistema debe adaptarse a tu demanda actual y futura. Si tu negocio crece de 100 a 500 pedidos diarios, un picking individual colapsará, mientras que un zone picking con WMS escalable permitirá agregar más zonas u operarios sin reinventar el proceso. 

Lo recomendable es evaluar proyecciones de ventas y escalabilidad. 

4. Características del producto: tamaño, fragilidad y rotación

  • Productos pequeños y numerosos, ideal batch picking con contenedores divididos. 
  • Mercancía frágil, requiere picking individual o sistemas con verificación por imagen.
  • Alta rotación, ubica SKUs populares en zonas de acceso rápido. El sistema debe garantizar que los productos lleguen intactos y en el menor tiempo posible. 
cómo elegir el mejor sistema de picking

Cómo medir la eficiencia de tu sistema de picking

Estos son algunos indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar la efectividad del sistema de picking que implementaste: 

  • Precisión del picking
  • Tiempo medio por pedido
  • Líneas preparadas por hora
  • Costo por línea de picking
  • Tasa de cumplimiento de pedidos
  • Distancia recorrida por operario 
  • Tasa de rechazos o devoluciones por error
  • Utilización de la capacidad del almacén
  • Tiempo de ciclo
  • Satisfacción del operario

Con EP Logistics optimiza tu picking para el crecimiento futuro

Vista la importancia del proceso de picking, es recomendable elegir la mejor opción o combinación de opciones para agilizar y optimizar este proceso en tu negocio, así obtendrás la satisfacción de tus clientes, lo que se reflejará en un incremento de ventas. 

En EP Logistics contamos con los servicios logísticos para ecommerce, incluido el de almacenaje, e-commerce fulfillment y soluciones personalizadas que ayudan a optimizar el proceso de picking para tu empresa sin importar su tamaño. 

Te garantizamos un proceso de preparación rápido y eficiente de tus pedidos gracias a nuestra experiencia en la automatización de almacenes, de procesos de picking y la gestión de inventarios en almacenes estratégicamente ubicados en EE.UU. y México.

Contáctanos en EP Logistics para encontrar la solución personalizada para el éxito de tu empresa. 

We will contact you
shortly.

    NAME *

    EMAIL *

    PHONE NUMBER *

    COMPANY *

    TYPE OF BUSINESS *

    WAREHOUSE LOCATION

    Te contactaremos a
    la brevedad.

      NOMBRE *

      EMAIL *

      NUMERO DE TELÉFONO *

      EMPRESA *

      TIPO DE NEGOCIO *

      UBICACIÓN DE LAS BODEGAS

      Search