¿Sabías que no contar con un certificado de origen para exportar válido puede causar retrasos y problemas aduaneros? Conoce qué es un certificado de origen, exactamente, para qué sirve el certificado de origen, cómo puedes obtenerlo y qué beneficios tiene para tu empresa.
¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Origen?
El certificado de origen para exportar es un documento que avala el país de origen de un producto específico, ya sea donde fue procesado o fabricado.
Este documento y el concepto de marcado de origen son muy importantes para participar en el comercio internacional. El certificado de origen para el comercio exterior sirve para:
- Evitar problemas con la aduana.
- Ayudar a reducir los costos de exportación.
- Certificar que se cumple con los requisitos aduaneros internacionales.
- Te permite tener acceso a beneficios por acuerdos arancelarios como el USMCA o TLCAN.
- Previene malas prácticas comerciales tales como el dumping.

Características del Certificado de Origen
Para que el certificado de origen tenga validez para exportar, debe de incluir:
- Todos los datos correctos y completos de tu empresa.
- La información detallada de cada producto que se está exportando.
- Firma original de la entidad emisora del certificado.
- El nombre del país de origen.
En EP Logistics, te apoyamos y guiamos paso a paso para que tu empresa pueda obtener su certificado de origen para exportar y así optimizar tus procesos.
Tipos de Certificado de Origen
Dependiendo del país donde se quiere exportar y los tratados de comercio que este tenga, existen diferentes tipos de certificado de origen. Los más comunes son:
- Certificado para el USMCA (antes TLCAN).
- Certificado para exportar en la Unión Europea.
- Certificados bilaterales entre otros países.
El cómo exportar un producto a Europa, México, o Estados Unidos de manera exitosa dependerá de:
- Obtener un certificado de origen llenado.
- Conocer las leyes aduanales de cada país.
- Averiguar los requisitos especiales, por ejemplo, los de etiquetado específico.
Conocer estas regulaciones asegura que tus envíos cumplan, evitando retrasos, imposición de tarifas innecesarias o multas.
¿Sabes lo que qué es una agencia aduanal? En EP Logistics, te ofrecemos este servicio y un equipo de agentes aduanales con amplio conocimiento sobre las políticas aduaneras de cada país, ayudándote a agilizar tus exportaciones y ahorrar en tarifas operativas.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado de origen?
Para que tu empresa pueda obtener un certificado de origen para exportar, es necesario conocer y familiarizarse con los requisitos del mismo. Necesitarás:
- Tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Una descripción detallada del producto que quieres certificar.
- Preparar la documentación relacionada con el producto como facturas y certificados de manufactura.
Es importante verificar que la documentación es correcta y que está completa para poder tramitar el certificado de origen del comercio exterior y evitar contratiempos.
Nuestro equipo de EP Logistics, puede asesorarte y ayudarte a verificar tus documentos, así como para agilizar los trámites para obtener fácilmente tu certificado de exportación.
¿Dónde y cómo se tramita el certificado de origen?
Hay diferentes instituciones autorizadas para poder tramitar el certificado de origen para exportar. Estas pueden ser:
La Secretaría de Economía
Esta institución puede expedir tu certificado de origen para exportar, para esto debes:
- Presentar solicitud con datos de la empresa y productos.
- Adjuntar documentación que demuestre el origen del producto.
- Pagar las tarifas correspondientes.
Cámaras de Comercio y Organismos Autorizados
Para impulsar la exportación, también las cámaras de comercio ofrecen el trámite para obtener el certificado de origen en México. El proceso y documentación necesaria es igual al requerido ante la secretaría.
¿Quién necesita realizar este trámite?
Gran parte de la industria comercial necesita el certificado de origen para exportar, incluyendo la automotriz, textil, agroindustrial y manufacturera.
El certificado de origen para exportar es obligatorio si:
- Envías productos a países que cuentan con tratados comerciales
- Exportas mercancía que está sujeta a regulaciones arancelarias.
Tener los certificados necesarios para exportar es clave para no tener problemas en las aduanas en México y otros países y así evitar multas o el rechazo de la mercancía.
Además, siempre debemos asegurarnos que cualquier certificado de origen en México u otros países, esté completo y vigente para evitar cualquier problema en las aduanas.
En EP Logistics, ofrecemos ayudarte a verificar que toda la información es correcta, así como comprobar que todos los detalles de tus transacciones internacionales cumplan con las regulaciones de cada país.
Eligiendo a EP Logistics como tu socio logístico
Como empresa de logística reconocida, en EP Logistics te ofrecemos soluciones logísticas personalizadas para que tu proceso de exportación sea eficiente.

Con amplia experiencia en comercio internacional, en EP Logistics, trabajamos con la agencia aduanal para supervisar que tanto tus importaciones con exportaciones se realicen con éxito, sin demoras y de forma segura.
Te apoyamos con consejos para cumplir las regulaciones aduaneras para evitar retrasos y obstáculos con las aduanas en México y Estados Unidos.
Además, contamos con almacenamiento fronterizo EU-MX personalizado y nuestro transporte utiliza rutas transfronterizas estratégicas MX-EU, acceso a aeropuertos y al mayor puerto importante para el comercio exterior de México para facilitar el transporte de productos con certificado de origen mexicano y tu logística general.
Contáctanos en EP Logistics y descubre todo lo que podemos hacer por tu empresa para agilizar tus procesos y maximizar tu productividad.