como afecta el incremento de hierro y aluminio en la logistica

Cómo afecta el incremento de hierro y aluminio en la logística México-EE.UU

Table of Contents

Para entender cómo afecta el incremento del hierro y el aluminio en la logística, es importante considerar que el gobierno de EE. UU. aprobó en junio de 2025 aranceles del 50% al hierro y aluminio, lo que generó un efecto inmediato en la cadena logística transfronteriza. 

Para los directores de cadena de suministro en industrias manufactureras, esta nueva realidad exige estrategias innovadoras y adaptativas. El incremento de costos no solo afecta el balance financiero, sino que obliga a replantear rutas, proveedores y métodos de transporte.

Contexto actual de las tarifas de hierro y aluminio entre México y Estados Unidos

La relación comercial entre México y Estados Unidos ha entrado en una fase de tensión arancelaria que está transformando el flujo de materiales esenciales para múltiples industrias.

Incremento de aranceles: del 25% al 50% y su impacto inmediato

El 4 de junio de 2025, Estados Unidos declaró oficialmente el incremento de tarifas al acero y aluminio de México, duplicando así la tasa anterior del 25 al 50 %. Esta medida, amparada por la sección 232 de la legislación comercial estadounidense, busca reducir la dependencia de importaciones para proteger a la industria nacional.

como afecta el incremento de hierro y aluminio en la logistica

Pero la implementación de esta medida ha generado los siguientes efectos: 

  • Aumento en los costos de importación para empresas estadounidenses que dependen de estos materiales. 
  • Presión sobre los márgenes de ganancia de fabricantes mexicanos, sobre todo en sectores como el automotriz y la construcción. 
  • Incertidumbre en la planificación logística, muchas empresas deben ajustar sus estrategias de abastecimiento en cuestión de semanas, ante el aumento inmediato en costos que afectan su competitividad y capacidad para mantener precios estables en el mercado estadounidense.

Balanza comercial en exportaciones de acero México-EE.UU.

  • Estados Unidos importa anualmente más de 26 millones de toneladas de acero.
  • México es el tercer proveedor más importante de Estados Unidos, aportando 3.2 millones de toneladas, según The Logistics World.
  • De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Economía de México, el intercambio total de artículos de hierro o acero en el año 2024 ascendió a 20 mil 694 millones de dólares, con exportaciones por un valor de 9 mil 797 millones de dólares e importaciones por un valor de 10 mil 897 millones de dólares. Esto muestra una balanza comercial deficitaria favorable hacia Estados Unidos que exporta a México más acero del que importa de México.  

Esta interdependencia comercial hace que cualquier alteración arancelaria tenga efectos amplificados en toda la cadena logística e impacte en costos logísticos, desde productores hasta consumidores finales.

Principales sectores afectados por el incremento arancelario

Según la Organización Mundial del Comercio, el volumen del comercio mundial de mercancías se puede contraer 1.5% ante el incremento arancelario, lo que impactará directamente las operaciones logísticas internacionales. Los sectores más afectados son: 

  • La industria automotriz mexicana. Con más de 22 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas de productos con contenido de aluminio sujetos a los nuevos aranceles, según el IMCO.
  • El sector de la construcción, que representa el 40% del consumo de acero en Estados Unidos, también experimenta disrupciones significativas en su cadena de suministro. 
  • La manufactura de electrodomésticos y tecnología, dependiente de componentes de aluminio, ve comprometida su capacidad para mantener precios competitivos en el mercado norteamericano.
como afecta el incremento de hierro y aluminio en la logistica

Impactos directos en la cadena logística transfronteriza

Aumento en costos operativos y de transporte

Los aranceles generan un efecto dominó en los costos logísticos, no solo se encarece el producto en sí, sino toda la operación asociada a su movimiento transfronterizo.

  • Mayores costos de fletes. Las empresas de autotransporte reportan una disminución en los movimientos de carga debido a la reducción de exportaciones. 
  • Incremento en seguros y almacenaje. Ante la incertidumbre, muchas compañías están acumulando inventario, lo que eleva los gastos de almacenamiento. 

Cambios en los flujos comerciales y rutas logísticas

Las empresas requieren más soluciones logísticas personalizadas y están reconfigurando sus rutas para minimizar el impacto arancelario. Esto incluye la búsqueda de alternativas como:

  • Nearshoring, es decir, acercar la producción a mercados de consumo para reducir costos.
  • Uso de hubs logísticos intermedios, países con tratados comerciales más favorables se convierten en puntos de reconfiguración de envíos.
  • Desarrollo de nuevas rutas marítimas y terrestres.
  • Implementación de esquemas logísticos híbridos que combinan diferentes modos de transporte.

Estos cambios están generando una redistribución del tráfico comercial, con algunos puertos y cruces fronterizos experimentando aumentos significativos en su actividad, mientras otros disminuyen su volumen operativo.

Efectos en tiempos de entrega y planificación de inventarios

Los nuevos procesos aduaneros y la complejidad documental adicional, así como la volatilidad en los costos, han llevado a:

  • Retrasos en entregas, las empresas ajustan sus cadenas de suministro, pero se generan cuellos de botella. Así, envíos que antes tomaban 2-3 días ahora pueden extenderse a 5-7 días.
  • Sobrestock o desabasto, algunas compañías acumulan materiales antes de nuevos aumentos, mientras otras reducen pedidos por los altos costos. El resultado es un aumento en los costos de almacenamiento y capital inmovilizado.

La planificación logística ahora debe contemplar mayores márgenes de tiempo y recursos para garantizar la continuidad operativa, lo que representa un desafío adicional para los directores de cadena de suministro.

Consecuencias para sectores industriales específicos

Industria automotriz y autopartes de aluminio

La Industria Nacional de Autopartes (INA) informa que la elevación del 50% en los aranceles afecta aspectos críticos como: 

  • Motores y estructuras de carrocería
  • Sistemas de frenos y módulos de seguridad

Los datos de Cluster Industrial muestran una caída del 21% anual en las exportaciones de hierro y acero en mayo de 2025, el mayor descenso desde la pandemia, lo que refleja el impacto inmediato en este sector clave para la economía mexicana.

Las armadoras están implementando estrategias de diversificación de proveedores y rediseño de componentes para reducir su dependencia de materiales afectados por los aranceles, lo que está transformando toda la cadena logística del sector.

Sector de la construcción y manufactura

La construcción, que consume el 40% del acero importado por Estados Unidos, enfrenta incrementos significativos en sus costos de insumos, lo que ha llevado a:

  • Retrasos en proyectos debido al aumento de precios
  • Reconsideración de materiales alternativos para mantener la viabilidad económica

Las empresas manufactureras están explorando nuevas aleaciones y materiales compuestos que puedan sustituir parcialmente el uso de hierro y aluminio en sus productos, generando nuevos desafíos logísticos para:

  • Transporte especializado de materiales alternativos
  • Almacenamiento con condiciones específicas de manipulación y conservación

Ante el incremento en la demanda de almacenes con las condiciones específicas de manipulación y conservación de estos nuevos materiales, en EP Logistics encuentras servicios de almacenamiento especializados que te permitan cubrir con éxito los nuevos requerimientos.

Impacto en la industria de electrodomésticos y tecnología

Los fabricantes de electrodomésticos y productos tecnológicos, altamente dependientes del aluminio para componentes estructurales y disipadores de calor, están experimentando presiones significativas en sus márgenes.

Según El Financiero, el impacto en el mercado será mixto:

  • Corto plazo: incremento de 6% a 7% en ventas durante el primer semestre de 2025 (compras anticipadas por futuros aumentos de precios)
  • Cierre de año: caída del 4% en el consumo de estos bienes

México es el quinto país con mayor producción de electrodomésticos a nivel global, y pese a que este mercado anticipaba un aumento de más de 20.85 mil millones de dólares, este será limitado por los aranceles al elevar los gastos de producción, lo que causará modificaciones en las cadenas de abastecimiento.

La necesidad de mantener inventarios más grandes para protegerse contra la volatilidad de precios y disponibilidad está generando nuevos requerimientos de:

  • Almacenamiento especializado para mayores volúmenes de inventario
  • Sistemas de gestión de inventario más sofisticados para optimizar la rotación y disponibilidad
como afecta el incremento de hierro y aluminio en la logistica

Estrategias para mitigar el impacto en operaciones logísticas

Diversificación de proveedores y rutas de transporte

  • Buscar alternativas en países con aranceles más bajos
  • Implementación de esquemas de producción distribuida
  • Exploración de transporte multimodal para reducir costos

En EP Logistics, gracias a nuestra experiencia en logística transfronteriza, identificamos y desarrollamos estas alternativas, aprovechando el conocimiento profundo de las regulaciones aduaneras y opciones de transporte multimodal.

Optimización de inventarios y planificación estratégica

  • Modelos predictivos basados en big data para anticipar cambios arancelarios
  • Acuerdos con proveedores locales para reducir la dependencia de importaciones
  • Estrategias de posicionamiento de inventario que minimizan la exposición a cambios regulatorios

Aprovechamiento de tecnologías para mejorar la eficiencia logística

  • Plataformas de visibilidad end-to-end que permiten monitorear envíos en tiempo real
  • Sistemas de gestión aduanera automatizados que optimizan la documentación y clasificación arancelaria
  • Algoritmos de optimización de rutas comerciales que consideran variables arancelarias y regulatorias

Perspectivas futuras y recomendaciones para operadores logísticos

El panorama arancelario entre México y Estados Unidos continuará evolucionando, presentando tanto desafíos como oportunidades para los operadores logísticos.

Escenarios posibles en las negociaciones comerciales

Las relaciones comerciales entre ambos países podrían presentar algunos escenarios como:

  • Presión mexicana para exenciones en el T-MEC
  • Posible relajación de aranceles si Estados Unidos enfrenta escasez de materiales 

Los operadores logísticos deben prepararse para múltiples escenarios, desarrollando planes de contingencia que les permitan adaptarse rápidamente a cambios en el entorno regulatorio y les den ventaja en el corredor comercial México-EE.UU.

Preparación para cambios en la cadena de suministro global

El incremento arancelario al hierro y aluminio es parte de una tendencia global hacia la regionalización de las cadenas de suministro. Este fenómeno está generando nuevas oportunidades para el nearshoring en México.

Las empresas deben evaluar cómo estos cambios afectarán sus estrategias de abastecimiento y distribución a largo plazo, considerando factores como:

  • Desarrollo de capacidades productivas locales
  • Inversión en infraestructura logística regional
  • Implementación de modelos operativos más flexibles y adaptables

Cómo EP Logistics puede ayudar a optimizar operaciones transfronterizas

EP Logistics, nuestra experiencia especializada en logística y cadena de suministro transfronteriza México-EE.UU., ofrece soluciones integrales para enfrentar los desafíos derivados del incremento arancelario al hierro y aluminio:

  • Consultoría en clasificación arancelaria para minimizar impactos fiscales
  • Diseño de redes logísticas optimizadas que consideran variables arancelarias
  • Implementación de soluciones de almacenamiento estratégico en zonas francas
  • Servicios de transporte multimodal que optimizan costos y tiempos de tránsito

Nuestras instalaciones estratégicamente ubicadas en ambos lados de la frontera y nuestro profundo conocimiento en la optimización del proceso aduanero, nos posicionan como un aliado clave para que tu empresa mantenga su competitividad ante estos nuevos desafíos.

La flexibilidad operativa, la diversificación estratégica y el aprovechamiento de tecnologías avanzadas son esenciales para que las empresas sorteen la incertidumbre actual y resulten fortalecidas y mejor posicionadas para el futuro.

Contacta a especialistas logísticos como EP Logistics para brindarte soluciones a la altura de los cambios en la logística internacional. 

We will contact you
shortly.

    NAME *

    EMAIL *

    PHONE NUMBER *

    COMPANY *

    TYPE OF BUSINESS *

    WAREHOUSE LOCATION

    Te contactaremos a
    la brevedad.

      NOMBRE *

      EMAIL *

      NUMERO DE TELÉFONO *

      EMPRESA *

      TIPO DE NEGOCIO *

      UBICACIÓN DE LAS BODEGAS

      Search